lunes, 15 de diciembre de 2014
Semanario de la industria alimentaria 27
Descargar Semanario de la Ind.Alimentaria en PDF: Pinchar este enlace
viernes, 12 de diciembre de 2014
Bta. desvela la tecnología alimentaria del futuro
¿Cómo serán los alimentos del
futuro? ¿Qué desarrollos se están gestando ahora en universidades
y centros tecnológicos? ¿De qué manera se decide cómo nos
alimentaremos durante los próximos años? Bta., Barcelona
tecnologías de la alimentación, hará de la innovación la
protagonista absoluta de su próxima edición para anticipar
respuestas y descubrir las líneas de trabajo que dibujarán el mapa
alimentario del mañana.
Frutas congeladas que se conservan años
sin perder propiedades, zumos y compotas recién hechos con largas
fechas de caducidad y carne fresca que se comercializa con meses de
logística. La tecnología alimentaria parece haber superado la
barrera del tiempo gracias a una potente industria de equipamiento,
maquinaria y tecnología, responsable del nivel de calidad y
competitividad de un sector que ya es uno de los grandes motores
económicos del país.
La industria tecnoalimentaria tiene su
referente ferial en Bta, cuya próxima edición, del 21 al 24 de
abril de 2015 en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona,
potenciará la innovación como eje estratégico para el sector a
través de diversas zonas de exposición, conferencias, encuentros
empresariales y áreas de demostración.
"Bta. promueve la investigación y
la innovación en la industria alimentaria para contribuir a la
modernización, competitividad y desarrollo sostenible del sector",
afirma su director Víctor Pascual. Con tal fin, se habilitará en el
salón el espacio Innovation Meeting Point, una gran área dedicada a
la innovación en la que estarán presentes centros de investigación,
consultorías, organismos oficiales y diversas entidades relacionadas
con la investigación y el desarrollo.
Sensores, nanotecnología y
sostenibilidad
En esta zona dinámica se sucederán
presentaciones, conferencias, jornadas, encuentros entre la
distribución y la industria alimentaria y se mostrarán los
principales proyectos sobre los que están trabajando universidades y
centros tecnológicos. Los retos que plantea la aplicación de
sensores en la producción, las tecnologías que están innovando los
procesos de control del sector cárnico, la aplicación de
nanotecnologías para mantener los componentes bioactivos en
alimentos funcionales o para desarrollar nuevos envases que conserven
las propiedades de los alimentos durante más tiempo, y la logística
del e-commerce serán algunos de los temas que se tratarán.
La Universitat Politècnica de
Catalunya (UPC), el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries
(IRTA), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat
de Lleida, AINIA Centro Tecnológico, el Centro Español de Logística
(CEL), la Fundación Triptolemos o AECOC, entre otras instituciones,
impulsarán el programa temático del Innovation Meeting Point.
Innovación con premio
Además, para reconocer e incentivar la
innovación en el campo de la tecnología alimentaria, Bta. 2015
lanza los Premios Bta.Innova y Bta.Emprende. Los primeros
identificarán aquellos proyectos empresariales que destaquen
especialmente en innovación y creatividad que se hayan
comercializado durante el trienio comprendido entre las celebraciones
del salón. Cualquier expositor tiene opción de participar en los
Premios Bta.Innova si presenta su candidatura antes del 27 de febrero
de 2015.
Por su parte, a los Premios
Bta.Emprende podrán postularse empresas con menos de tres años de
vida, sean o no expositores del salón. De entre todas las firmas
candidatas, se seleccionarán los proyectos más innovadores a los
que se les habilitará un espacio destacado de exposición. La
inscripción a los Premios Bta.Emprende debe realizarse antes del 15
de diciembre de 2014.
Para Josep Maria Momfort, director
general del IRTA, estos premios ponen de relieve que "el sector
de la maquinaria alimentaria es muy innovador y juega un papel clave
en la competitividad del sector alimentario español. Ser una
potencia mundial en industria agroalimentaria implica,
necesariamente, disponer de maquinarias y tecnologías punteras que
permitan elaborar productos de forma eficiente, al menor coste y con
elevados márgenes de calidad y de seguridad".
Bta.Innova y Bta.Emprende están
organizados por Bta., el Institut de Recerca i Tecnologia
Agroalimentàries (IRTA) y la Plataforma Food For Life; y cuentan con
el apoyo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de
Pescados (Anfaco), la Asociación Multisectorial de Empresas (Amec),
AINIA Centro Tecnológico, Azti Tecnalia, la Federación de
Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Centro Nacional de
Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).
A cuatro meses de su celebración, Bta.
2015 ya ha ocupado el 90 % de la superficie que alcanzó en su última
edición, en 2012. El ritmo de comercialización hace prever que en
2015 Bta. será la mayor feria de tecnología alimentaria en Europa,
mostrando una amplia oferta sectorial organizada en tres salones
–Tecnocárnica, Tecnoalimentaria e Ingretecno– para dar servicio
a la industria cárnica y alimentaria en general, así como al sector
de productos alimentarios intermedios.
Por tercera edición consecutiva, su
celebración junto a Hispack, Salón Internacional del Embalaje,
congregará más de 1.100 empresas de una treintena de países, lo
que permitirá al visitante profesional encontrar la mayor oferta
sectorial de packaging y tecnología alimentaria
jueves, 4 de diciembre de 2014
La ministra de Agricultura destaca el esfuerzo realizado por el sector de las bebidas refrescantes en su apuesta por la innovación tecnológica y la inversión comercial
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado el esfuerzo realizado por el sector de las bebidas refrescantes “en su apuesta por la innovación tecnológica y la inversión comercial, así como por su capacidad de buscar nuevas formas de reactivar el consumo”. Una labor, ha subrayado, que permite calificar hoy al sector como “moderno y competitivo”, cuidando la sostenibilidad ambiental y la información al consumidor.
García Tejerina elogiaba así la labor desarrollada en la clausura de la Asamblea de la Asociación de Bebidas refrescantes y Refrescos (ANFABRA) que se celebró ayer por la noche en Madrid, acto en el que se rindió homenaje al recién nombrado director mundial de marketing de Coca Cola, hasta ahora director de Coca Cola Iberia, Marcos de Quinto.
En este foro, en el que también intervino el presidente de Anfabra, Ignacio Silva, la ministra ha expuesto las grandes cifras de un sector que cuenta con una facturación directa de 4.194 millones de euros, que, sumada a la indirecta, se sitúa en torno a los 12.000 millones de euros.
También ha destacado la ministra su contribución al mantenimiento de la mano de obra, con 8.650 empleos directos y más de 64.000 indirectos. “Un sector, ha apuntado García Tejerina, que presenta por tanto un efecto de arrastre en la economía, tanto para el sector primario, como para el industrial, la distribución y la restauración”.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
En materia de investigación y desarrollo, la ministra ha resaltado la positiva evolución del sector, “desde el primer sifón elaborado en España hace más de 180 años, hasta las más de 2.000 bebidas y 500 sabores diferentes actuales”.
Una tarea, ha añadido, que no es fácil ya que los resultados no son inmediatos y son necesarias entre 500 y 3.000 pruebas para crear un nuevo sabor, pero que les ha permitido lanzar al mercado hasta 150 innovaciones al año, cerca de la mitad de ellas, nuevos productos.
Unos resultados, ha señalado García Tejerina, que son fruto de “una inversión en investigación y desarrollo” por encima de la meda de la economía española, al dedicar a este cometido entre el 2 y el 4,5 por ciento de la facturación.
También ha valorado la ministra el cumplimiento del sector con los compromisos medioambientales como demuestran sus logros al haber reducido en 2013 un 3% el consumo de agua y un 7% el consumo energético.
No menos importante, ha indicado García Tejerina, ha sido el acercamiento a los consumidores, con la puesta en marcha del Centro de Información de las Bebidas Refrescantes (CIBR), que incluye secciones sobre salud, economía y medio ambiente, lo que supone “una verdadera ventana on-line abierta a todos”.
APOYO DESDE EL MINISTERIO
En esta evolución hacia un sector “más eficiente, competitivo y sostenible” la ministra ha expuesto el apoyo del Departamento, desarrollada a través de medidas como la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, dirigida a mejorar la transparencia y seguridad jurídica entre operadores; las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector Agroalimentario o el Programa Estratégico de Innovación e Investigación Agroalimentaria, Forestal y Ruralque estamos culminando.
Todas estas iniciativas y otras muchas, ha concluido la ministra, tienen un objetivo claro “que el sector agroalimentario despliegue su enorme potencial de desarrollo”.
Tecnicartón apuesta por el mercado internacional, balance de “Emballage y Emaf”
Dentro de los planes de expansión e internacionalidad, nuestra empresa, durante el pasado mes de noviembre, estuvo presente de manera activa en el certamen “Emballage 2014” en París y en la feria “EMAF 2014” en Oporto.
El objetivo es reforzar nuestra presencia en estos dos mercados, francés y portugués a partir de 2015, gracias a nuestras filiales en Francia y Portugal.
Los pasados 17 al 20 de noviembre se celebró en Paris el certamen “Emballage 2014” una de las ferias más importantes a nivel internacional.
![]() |
Fuente: Tecnicartón |
Tecnicartón preparó y presentó para esta cita un muestrario de nuestros embalajes reutilizables y de nuestras soluciones de embalaje a medida donde cada proyecto se desarrolla de manera conjunta con el cliente. Un amplio catálogo de soluciones de embalaje multi materiales como espumas, cartón ondulado y plásticos… que responden a la necesidad creciente de la industria por mejorar el embalaje de productos en un mundo más interconectado, que se han ido desarrollando y investigando a lo largo de los últimos años desde nuestro centro de I+D+I.
Para esta edición, “El Clúster de Innovación del Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana” y la “Asociación Valenciana de Empresas del Plástico (AVEP)”, organizaron una participación conjunta en la feria. Así, además de nuestra presencia, pudimos contar con otras empresas españolas que apuestan por la internacionalización, creando así nuevas oportunidades de negocio y estrategias de diversificación.
El salón Emballage volvió a cumplir con las expectativas y dio una especial relevancia a la innovación en el espacio Pack Innovation y a las tendencias de futuro, a través de las conferencias Pack Vision.
Casi coincidiendo en las mismas fechas, se celebró en Oporto del 19 a 22 de noviembre, EMAF “Feria Internacional de Máquinas, Equipamientos y Servicios para la Industria”.
Una feria Internacional que cada año tiene un incremento de expositores y de visitantes internacionales, atraídos por un mercado en continuo crecimiento.
Al igual que para el mercado francés Tecnicartón estuvo presente, por medio de su filial en Portugal, y tuvimos la oportunidad de mostrar las principales soluciones de embalaje, sobre todo en Heavy Duty para componentes industriales y todo tipo de embalaje destinado a la exportación.
Tecnicartón Portugal nació en 2009, cuando incorporó a la red ibérica una de las fábricas. Tras los procesos de mejora, la planta se ha convertido en un referente del embalaje multimaterial e innovador para el mercado luso.
Junto con la inauguración en Abril de este mismo año de nuestra nueva planta de producción en la Zona Franca de Tánger para abastecer a los proveedores del sector de automoción e industria instalados en Marruecos, al cobijo de la planta de Renault, nuestra compañía continúa apostando por la internacionalización y refuerza su posición y actividad en los mercados francés y portugués.
Fuente: Blog Tecnicartón
Tetra Pak presenta un nuevo envase para los hogares más pequeños
Tetra Pak ha ampliado el galardonado envase Tetra Brik Aseptic Edge con el lanzamiento de Tetra Brik® Aseptic Edge 500, diseñado para satisfacer las necesidades de los hogares más pequeños.
La compañía láctea, con sede en Austria, Berglandmilch ha sido la primera en introducir este nuevo envase para su leche Formil.
Josef Braunshofer, Director General de Berglandmilch ha señalado: "En los últimos años hemos sido testigos de un cambio significativo en la forma en que los consumidores adquieren leche –la mayoría buscan envases más pequeños debido al menor tamaño de las familias. El nuevo envase Tetra Brik Aseptic Edge 500 es exactamente lo que hemos estado buscando. Nos gustó ver el éxito del producto en su lanzamiento piloto, y escuchar directamente de los consumidores que no sólo les gusta la leche, también les gustaba el envase en su conjunto, la facilidad de uso y la forma en que el producto se ajusta a su estilo de vida”.
Para 2020, se prevé que descienda en todo el mundo el promedio de hijos por hogar hasta el 1,0 frente al 1,9 de 1980. Y está previsto que los hogares unipersonales y parejas sin hijos experimenten la mayor tasa de crecimiento, casi duplicando los 330 millones durante el mismo período [1], como resultado del cambio de estilo de vida, la tasa de fertilidad reducida y el aumento del coste de tener hijos.
Berglandmilch envasa Formil utilizando el sistema de envasado Tetra Pak ® A3/Flex DIMC con QuickChange ™, que permite a la empresa intercambiar envases de 1000ml y de 500ml en sólo 15 minutos.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
La innovación tecnológica es imprescindible para un crecimiento inteligente
Subraya su importancia para construir un sector más competitivo, que permita el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el marco de la política de desarrollo rural
Destaca como objetivos de la UE la inversión del 3% del PIB en I+D, la mejora de las condiciones para invertir en innovación por parte del sector privado, y el desarrollo de identificadores par cuantificar los resultados
Resalta el Programa de Innovación e Investigación Agroalimentaria y Forestal iniciado en España y anuncia una web de innovación con información sobre proyectos y fuentes de financiación
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha hecho hincapié en la relevancia de la innovación tecnológica y su transferencia a la producción de alimentos, “para la sostenibilidad económica, medioambiental y social de Europa, y como herramienta imprescindible para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.
Ha sido durante la inauguración de la jornada “Alimentando a Europa con innovación, The Good Growth Plan”, que ha organizado Syngenta ayer en Madrid., donde ha planteado también la importancia de la innovación para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el marco de la política de desarrollo rural.
En esta línea, Cabanas ha señalado como en el marco de la Unión Europea se han marcado como objetivos la inversión del 3% del PIB en I+D, la creación de mejores condiciones para la inversión en innovación por parte del sector privado y el desarrollo de nuevos indicadores “que permitan cuantificar de manera exacta los resultados de este proceso innovador que ha arrancado en Europa”.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
En ese marco ha destacado elPrograma de Innovación e Investigación Agroalimentaria y Forestal que se ha emprendido en España, “con el fin de dar respuesta a la necesidad de acelerar la innovación en esos sectores, para incrementar su competitividad y para producir de forma más eficiente y sostenible”.
Así, se han identificado más de 1.750 necesidades y oportunidades de innovación relacionadas con esos sectores, “a partir de las cuales hemos definido unas líneas estratégicas de acción y financiación para impulsar la innovación y su comunicación y aplicación en nuestro país”, ha explicado el secretario general.
A este respecto ha anunciado también que se está ultimando un portal web de innovación con información útil sobre proyectos y fuentes de financiación, en lo que será un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de I+D+i.
Cabanas ha subrayado la necesidad de hacer cultivos más eficientes y aumentar la producción de alimentos, si bien, dado que no se puede contar con nuevas superficies de cultivo, “es necesario que la investigación se centre en el incremento de los rendimientos agrarios, como parte de un modelo sostenible de crecimiento”.
También ha resaltado la importancia de fortalecer alos pequeños productores, por lo que ha abogado por aumentar la participación de los agricultores y cooperativas, las industrias y las pequeñas y medianas empresas en el proceso de generación y reparto del valor añadido.
Esta intención, ha indicado el secretario general, es la que nos ha llevado a implementar la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y la Ley de Fomento de Integración Cooperativa y de otras entidades asociativas agrarias
“El objetivo es conseguir que nuestras 4.000 cooperativas ganen en dimensión empresarial y que la competitividad de nuestro sector agroalimentario se siga viendo reflejada en un saldo de comercio exterior de 7.841 millones de euros” ha concluido Cabanas.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Semanario de la Industria alimentaria 26
Suscribirse a:
Entradas (Atom)